3 jul 2011

Como comer sin culpa

Comer no es nunca solamente una función biológica. Los individuos de muchas de las especies omnívoras (humanos, ratas, monos) confían en los lazos sociales para determinar las elecciones de su comida. Así por ejemplo, las ratas son más propensas a probar nuevas comidas si sienten el olor de esa comida en otra rata; y en los humanos, la mayoría de decisiones en la cocina se toman sobre cosas aprendidas gracias a sus relaciones. Pero una de las cosas que sucede en los humanos y no en las otras especies, es que a través de estas decisiones muchas veces terminan formándose grupos, y en consecuencia se establece un “ellos” versus un “nosotros” que influye en lo que se siente a la hora de comer.
La doctora en psicología Robin Abrahams escribe un artículo en el sitio Boston y explica la afirmación del párrafo anterior para trabajar alrededor de la idea de culpa, y sobre por qué muchas de las elecciones que hace la gente a la hora de comer, las hace sintiéndose culpable. Abrahams sostiene que comer es una actividad como el lenguaje o como la religión y que de la misma forma que esas dos cosas, puede unir a la gente o puede enfrentarla y separarla.
Gran parte del problema de la culpa, explica, está relacionada con la elección y el momento de la compra o decisión de que se va a comer. Al vivir en sociedad todas las comidas están cargadas de significados más allá de sus propias características, y cuando una persona no puede elegir lo que cree que en su grupo se considera mejor (comer comida orgánica, vegana, etc) por falta de tiempo o ganas, siente que su elección es mala, mediocre y que podría haberse adecuado más a lo que el grupo considera bueno.(o si elegimos algo bueno para nosostros y los demás no lo consideran así)
Sobre este tipo de sensación culpable en cuanto a las elecciones, Abrahams inventa el término “mediocrívoros”, refiriendo precisamente a la idea de mediocridad al no elegir determinadas cosas para comer.
Extraído de: www.cukmi.com

Este es un tema que venimos compartiendo y debatiendo en todo taller y grupo de alimentación que tuvimos en estos años, es verdad, no lo creen así?
Hay que jugarse por lo que cada uno cree, sin afectar a otros con nuestra elección!

No hay comentarios: